http://www.ttechnicolor.tk/

Find here free downloads of Books, Software, Games, Music, Movies, Wallpapers and funny and interesting articles.
SAVE THIS SITE INTO YOUR FAVORITE FOLDER!!
Mostrando entradas con la etiqueta Articulos de Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulos de Opinión. Mostrar todas las entradas

Odisea de una mujer en un baño publico


POR QUÉ LAS MUJERES NOS TARDAMOS TANTO...CUANDO VAMOS AL BAÑO?
El gran secreto de todas las mujeres respecto a los baños es que de chiquita tu mamá te llevaba al baño, te enseñaba a limpiar la tabla del inodoro con papel higiénico y luego ponía tiras de papel cuidadosamente en el perímetro de la taza. Finalmente te instruía: 'Nunca, nunca te sientes en un baño público'
Y luego te mostraba 'la posición' que consiste en balancearte sobre el inodoro en una posición de sentarse sin que tu cuerpo haga contacto con la taza.
'La Posición' es una de las primeras lecciones de vida de una niña, súper importante y necesaria, nos ha de acompañar durante el resto de nuestras vidas. Pero aún hoy en nuestros años adultos,
'la posición' es dolorosamente difícil de mantener cuando tu vejiga está a punto de reventar.

Cuando TIENES que ir a un baño público, te encuentras con una cola de mujeres que te hace pensar que dentro están vendiendo los calzones de Brad Pitt y a mitad de precio. Así que te resignas a esperar, sonriendo amablemente a las demás mujeres que también están discretamente cruzando piernas y brazos en la posición oficial de 'me estoy 'meando''.
Finalmente te toca a ti, si es que no llega la típica mamá con 'la nenita que no se puede aguantar más'.
Entonces verificas cada cubículo por debajo para ver si no hay piernas.
Todos están ocupados. Finalmente uno se abre y te lanzas casi tirando a la persona que va saliendo.
Entras y te das cuenta de que el picaporte no funciona (nunca funciona); no importa... Cuelgas el bolso del gancho que hay en la puerta, y si no hay gancho (nunca hay gancho), inspecciónas la zona, el suelo esta lleno de líquidos indefinidos y no te atreves a dejarlo ahí, así que te lo cuelgas del cuello mientras miras como se balancea debajo tuyo, sin contar que te desnuca la correa, porque el bolso está lleno de cositas que fuiste metiendo dentro, la mayoría de las cuales no usás, pero que las tienes por si acaso...

Pero volviendo a la puerta... Como no tenía picaporte, la unica opción es sostenerla con una mano,
mientras que con la otra de un tirón te bajas la pantaleta y te pones en “la posición”... Alivio...... AAhhhhhh.... por fin... Ahí es cuando tus muslos empiezan a temblar.... Por que estás suspendida en el aire, con las piernas flexionadas, los calzones cortándote la circulación de los muslos, el brazo extendido haciendo fuerza contra la puerta y un bolso de 5 Kg. Colgando de tu cuello.
Te encantaría sentarte, pero no tuviste tiempo de limpiar la taza ni la cubriste con papel, interiormente crees que no pasaría nada pero la voz de tu madre retumba en tu cabeza 'jamás te sientes en un inodoro público!!', así que te quedas en 'la posición' con el tembleque de piernas... Y por un fallo de cálculo en las distancias una salpicada finíiiisima del chorro te salpica en tu propio culo y te moja hasta las medias!!!
Con suerte no te mojas tus propios zapatos, y es que adoptar 'la posición' requiere una gran concentración.
Para alejar de tu mente esa desgracia, buscas el rollo de papel higiénico pero.., no hayyyyyy...!
El rollo esta vacío...! (siempre) Entonces suplicas al cielo que entre los 5 kilos de cachivaches que llevas en el bolso haya un miserable kleenex, pero para buscar en tu bolso tienes que soltar la puerta, dudas un momento, pero no hay más remedio...
Y en cuanto la sueltas, alguien la empuja y tienes que frenar con un movimiento rápido y brusco,
mientras gritas OCUPAAADOOOO!!!
ahí das por hecho que todas las que esperan en el exterior escucharon tu mensaje y ya puedes soltar la puerta sin miedo, nadie intentará abrirla de nuevo (en eso las mujeres nos respetamos mucho)
Sin contar el garrón del portazo, el desnuque con la correa del bolso, el sudor que corre por tu frente, la salpicada del chorro en las piernas...
El recuerdo de tu mamá que estaría avergonzadísima si te viera así; porque su culo nunca tocó el asiento de un baño público, porque francamente, 'tu no sabes qué enfermedades podrías agarrarte ahí'.
...estás exhausta, cuando te paras ya no sientes las piernas, te acomodas la ropa rapidísimo y tiras la cadena con un pie ¡sobretodo! muy importante.
Entonces vas al lavamanos.
Todo esta lleno de agua así que no puedes soltar el bolso ni un segundo, te lo cuelgas al hombro, no sabes cómo funciona la canilla con los sensores automáticos, así que tocas hasta que sale un chorrito de agua fresca, y consigues jabón, te lavas en una posición de jorobado de Notredame
para que no se resbale el bolso y quede abajo del chorro...
El secador ni lo usas, es un trasto inútil así que terminas secándote las manos en tus pantalones, por que no piensas gastar tu kleenex para eso y sales...

En este momento ves a tu chico que entro y salio del baño de hombres
y encima le quedo tiempo de sobra para leer un libro de Borges mientras te esperaba.
'¿Por qué tardaste tanto?'' te pregunta el idiota.
'Había mucha cola' te limitas a decir.

Y esta es la razón por la que las mujeres vamos en grupo al baño, por solidaridad, ya que una te aguanta el bolso y el abrigo, la otra te sujeta la puerta, otra te pasa el kleenex por debajo de la puerta y así es mucho más sencillo y rápido ya que uno sólo tiene que concentrarse en mantener 'la posición' y la dignidad.

¡Gracias a todas por haberme acompañado alguna vez al Baño y servirme de Perchero o tenedora de Puerta!!!!..... pásalo a los gafos hombres que siempre preguntan ¿oye porque te tardaste tanto en el baño...? ¡¡¡Que bolas!!!


Mas Articulos aqui: www.ttechnicolor.tk

Los Malditos Derechos de Autor

Malditos derechos. Sí, malditos. Porque se han vuelto malditos en el momento en que, para preservarlos, hay que pisotear otros derechos todavía más fundamentales: como el derecho a la información o el derecho a la privacidad. Son malditos porque son derechos que se esgrimen con mañas orwellianas. Son malditos porque sólo favorecen a una minoría de ciudadanos: los que ganan mucho dinero con un modelo de negocio obsoleto.

Luego está el asunto aparentemente baladí de que te pueden cortar Internet si creen que estás pirateando. A todas luces, es una medida insultante. Una medida que considera Internet como un juego, un capricho, un ocio que se puede suprimir como se veda el paso a una discoteca de Ibiza o se suspende un permiso de conducir por haber cometido una infracción. Es decir, una medida insultante porque denota analfabetismo digital. Cortar Internet, hoy por hoy, es delirante por dos motivos:

El primero: cada vez es más sencillo acceder a Internet, siempre habrá alternativas, Internet será como el oxígeno, y tenderá a ser universal y gratuito. El segundo, que toma más fuerza si se incumple el primero: vedar el paso a la información no es un castigo o una penalización, es un crimen. Es como prohibir que se respire. Es como prohibir el acceso a la biblioteca. Es como evitar que se lean periódicos, se escriban libros o se tarareen canciones. Cortar Internet no es una medida paliativa ni un escarmiento, es una injusticia.

El segundo punto tiene que ver con la idea de que la cultura se protege gracias a los derechos de autor. Si hay protección, puede existir la explotación comercial. Si hay explotación comercial, el autor puede vivir de la cultura que genera, y eso incentiva que haya más creadores.

Esta idea, en apariencia razonable, es falaz por infinitos motivos que implican disciplinas tan diversas como las neurociencias, la genética, la historia o la política. Por de pronto, la mayoría del tiempo en que el ser humano ha sido creador y consumidor de arte y cultura, no han existido los derechos de autor. Sin embargo, no conocemos ninguna época histórica en la que no haya existido creación y difusión artística y cultural por ese motivo.

El ser humano crea arte por razones que trascienden lo económico. No es el lugar para profundizar en ellos, así que sólo los mencionaré de pasada: el autor crea para obtener estatus, para realizarse, porque está codificado en sus genes, porque somos seres esencialmente meméticos, por el simple deleite estético. Y hasta el momento, desde el inicio de esa supuesta protección de los derechos de autor, la mayoría de autores no vivían de su trabajo. De hecho, ni siquiera alcanzaban al salario mínimo interprofesional.

Ser autor protegido por derechos de autor como los actuales sólo beneficia a una minoría, y por supuesto a discográficas, distribuidores e intermediarios. El autor, a pesar de todo ello, ha continuado creando, impertérrito.

¿O acaso os creéis que los que trabajamos en Papel en Blanco lo hacemos por dinero o para evitarnos trabajar en otras cosas?

Más aún: cuanto menor es el control en los derechos de autor, mayor y mejor es la creación de los autores. Pues la creación original en esencia es la reformulación y la mixturización de cosas ya existentes.

Estos castradores culturales no se dan cuenta de que todo es una macedonia de todo. Que la mutación, el plagio, la retroalimentación y la sinergia son factores coadyuvantes para el progreso de la cultura, la creatividad y el arte. En un mundo donde la copia puede ser a bajo coste, la figura de la usurpación intelectual pierde sentido: si ofrecemos el fuego de nuestra vela para encender otra vela, no perdemos el fuego de nuestra vela sino que tenemos dos velas encendidas, la propia y la ajena.

De los cruzamientos nacen nuevas cosas, del mestizaje, del batiburrillo, del caos. El pedigrí nos debería levantar ampollas. Yo no quiero pedigrí. Quiero perros verdes, azules y amarillos. No quiero celibato monacal, sangre azul aristocrática, estéril, endogámica, sin visos de futuro. No quiero depurar nada, ni quiero eugenesia ni mordazas. Quiero ver de todo cuando yo quiera, porque, por primera vez en la historia, ahora podemos hacerlo fácilmente, sin intermediarios, sin altos costes de reproducción y exhibición.

El modelo de negocio ha cambiado tal y como cambió en el pasado cuando se inventó la nevera, desplazando el trabajo de los que iban en busca de bloques de hielo a la cima de una montaña. La compra de una nevera no debería implicar el pago de un canon para subsanar la incapacidad del buscador de hielo en buscarse otro medio de subsistir.

Los doujinshi son comics, pero una copia de un comic original en la que el artista debe contribuir de algún modo, transformándolo de manera sutil o significativa. Una trama diferente, por ejemplo. O un final diferente. O puede que el personaje principal posea un aspecto ligeramente distinto. ¿Parece que haya un vacío legal en Japón? Puede. Sin embargo, considero que el mercado del manga se muestra indulgente con estas supuestas violaciones del copyright porque provocan que el mercado del manga sea más rico y productivo en todos los sentidos.

Ya sabéis, el lema de Apple: rip, mix and burn. Tomar la creatividad de la cultura que nos rodea, mezclar esa creatividad con el talante del propio artista y luego copiar esa nueva creación, como hicieron casi siempre las grandes empresas de entretenimiento, como Disney absorbiendo cuentos populares. O como hacen los científicos que se basan en las teorías de otros científicos sin pedir permiso. O como hacen compañías de teatro que crean adaptaciones de las obras de Shakespeare, difundiéndolas, promocionándolas, adaptándolas a las nuevas realidades.

Porque como decía Thomas Jefferson: quien recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía, igual que quien enciende su vela con la mía recibe luz sin que yo quede a oscuras.

Los derechos de autor eliminan vías de creación. A principios de 1990, el estudioso Siva Vaidhyanathan observó que la música rap estaba cambiando; el cuerpo subyacente de muestras estaba menguando y la música se hacía más predecible, más obvia y menos lúdica. En esa época fue cuando surgieron duros conflictos sobre el copyright, sobre todo el caso de Estados Unidos contra la apropiación por parte del rapero Biz Markie de una canción de Gilbert and Sullivan. Los tribunales estaban arrebatándole el alma a la música rap.

El rap no nos queda lejos. Tampoco el hip hop, que aprovecha sampleos ajenos. Beethoven, Mozart o Bartok han reciclado regularmente temas, motivos y segmentos de obras anteriores.

Otro punto que quiero resaltar es una cita de 1998, de un tal Coombe, entresacada del libro de Joost Smiers y Marieke von Schkndel Imagine… No Copyright. Es una cita algo densa, pero vale la pena leerla con atención:

Las prácticas dialógicas posmodernas de la parodia, el pastiche, la ironía y la crítica social se contradicen con el monologuismo del discurso legal actual que otorga monopolios sobre el significado, por autoridad que se confiere al nombre propio en forma de propiedad.

Dicho de un modo más accesible: el copyright que impone el modelo derechos de autor que ahora se defiende permite a las empresas que producen cultura poner pleitos por difamación o por uso ilegal de marcas para perseguir a cualquier que dé un giro no deseado a un producto de la cultura popular.

Ahoda en ello Naomi Klein en su libro No Logo:

Podemos verlo en la desordenada habitación de una experta en Internet de catorce años cuya página ha sido suprimida por Viacom o EMI, a quienes no gustan sus intentos de crear su espacio cultural con imágenes y estrofas tomadas de canciones pertenecientes a las empresas discográficas.

Si no podemos transgredir los derechos de autor, si no tenemos acceso a la biblioteca de Alejandría para crear nuestro mensaje (sin ánimo de lucro), si no podemos mentar la bicha de lo que está protegido bajo siete llaves, entonces perderemos la libertad más fundamental del ser humano, por encima incluso del derecho a la vida: el derecho a pensar.

Finalmente, como complemento a esta visión superficial del asunto, lleno de píldoras deslavazadas, espero que aquél tenga sus dudas sobre lo aquí expuesto dedique un poco de su tiempo a consultar algunos de los libros que yo he consultado para formarme esta opinión: además de los mencionados anteriormente, como No Logo o Imagine… no Copyright, Copia este libro del abogado experto en derechos de autor David Bravo y Cultura libre del catedrático en derecho de Stanford Lawrence Lessig, fundador de la iniciativa Creative Commons.

En el área de fundamentos del arte, de la creación, de la originalidad y de la comunicación: La máquina de los memes de Susan Blackmore, La ciencia de la belleza de Urlich Renz, Armas, gérmenes y acero de Jared Diamond, Cómo funciona la mente de Steven Pinker, Sistemas emergentes de Steven Johnson y El meme eléctrico de Robert Aunger.

Tomado de : www.papelenblanco.com , Escrito por: Sergio Parra



Razones para salir con un geek... xD

1. Los geeks son útiles: pueden arreglar tu ordenador, tu portátil, etc. Esas habilidades son my útiles y pueden hacer que tu vida vaya sobre ruedas.

2. Son más románticos de lo que la gente se piensa. Su idea del romanticismo puede consistir en hacer una página web sobre ti. Pero vamos, las webs duran más que las flores y se las puedes enseñar a tus amigas.

3. Tienen cerebro y suelen ser muy cultos.

4. Requieren poco mantimiento, así que no habrá necesidad de cenas muy elaboradas. Y si no eres la mejor cocinera, siempre puedes pedir una pizza.

5. No tienes que preocuparte de qué estará haciendo. Lo más normal es que lo encuentres delante del ordenador.

6. Él confía en ti, así que puedes ser tú misma cuando estés a su lado. ¿Quieres andar por casa con una camiseta vieja para estar más cómoda? A él no le importará. No le molestará que no te maquilles o que pases de arreglarte el pelo.

7. Te hará estar radiante allá donde vayas. No importa lo cutre que sea tu forma de vestir, no importa que no tengas don de gentes: parecerás una modelo sofisticada y una elegante diplomática al lado de tu geek. Hará que estés tan bien, que te enamorarás de ti misma.

8. Vale: no entiendes de ordenadores, televisión ni DVD’s; tampoco te importa ser popular o elegante. ¿Qué me dices de los últimos gadgets tecnológicos? Serás la orgullosa poseedora de los aparatitos más modernos si te decides por salir con un geek.

9. No te va a poner los cuernos. Coge a la mujer más sexy del mundo (Angelina Jolie, por ejemplo) y ponla en la misma habitación que un geek. En un rincón, pon un ordenador último modelo. Apuesto a que a tu geek le apetece más jugar con el ordenador que empezar a conocer a Angelina Jolie. De hecho, puede que ni siquiera la vea si el ordenador dispone de conexión a Internet. ¡Venga, vamos! Tiene que descargar su e-mail, navegar por la web y escribir un post en su blog contando que está en la misma habitación que Angelina Jolie…

10. Y esta es la razón definitiva: realmente le importas. No tu apariencia (aunque eso es un plus), ni lo delgada que estés, ni todo el maquillaje que te pongas encima. Le gustas porque eres tú.


Parabola sobre la Economia

Agosto, una pequeña ciudad de costa .., en plena temporada; cae una lluvia torrencial desde hace

varios días, la ciudad parece desierta.

Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un

pequeño hotel con encanto. Pide una habitación.

Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.

El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace

tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las

últimas veces y que todavía no había pagado.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le

convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!

APRENDIZAJE: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS

Derechos in-alien-ables del friki

Según su manifiesto:

  1. A ser más friki
  2. A quedarse en casa
  3. A no tener pareja y ser virgen hasta la edad que sea (Y si tenemos pareja, intentar convertirla en friki)
  4. A no gustarnos el futbol ni el deporte en general
  5. A la asociación friki
  6. A tener pocos amigos (o ninguno)
  7. Derecho a tener todos los amigos frikis que se quieran
  8. A no ir a la moda (una camiseta de Homer es ir siempre de moda)
  9. Al sobrepeso y a la miopía
  10. A exhibir el propio frikismo
  11. Derecho a dominar el mundo
http://www.anieto2k.com/wp-content/uploads/2007/03/headbody.jpg

WebStats

Planeta Colombia

Followers

 
TTechniColor. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.